El agua en Andalucía en 2025
El agua en Andalucía en 2025

¿Es rentable perforar un pozo en 2025?

El invierno 2024–2025 en Andalucía fue inusual: tras varios años de sequía, la región recibió una cantidad significativa de precipitaciones. En enero y febrero se registraron lluvias intensas que, en parte, llenaron los embalses y dieron esperanza de aliviar la crisis hídrica. Según datos de la Junta de Andalucía, para marzo de 2025 el nivel medio de los embalses en la región aumentó hasta un 38–42% (frente a los críticos 18–22% del año anterior).

¿Por qué el problema del agua sigue siendo relevante?

A pesar de la mejora, expertos y autoridades advierten: Andalucía sigue siendo una región con alto riesgo de sequía. Los meses de primavera y verano suelen ir acompañados de calor y rápida evaporación del agua, mientras que el consumo —especialmente en agricultura y turismo— sigue siendo elevado. Ya en junio de 2025, el nivel de agua en varios embalses volvió a disminuir y en algunos municipios se mantienen restricciones para el riego y el llenado de piscinas.

¿De dónde obtener agua? Fuentes alternativas

Ante la inestabilidad del suministro, residentes y empresas buscan alternativas. Entre ellas:

La recogida de agua de lluvia — eficaz solo si las precipitaciones son regulares, algo poco común en verano.
La desalinización de agua de mar — utilizada en algunas ciudades costeras, pero sigue siendo una solución costosa y de alto consumo energético.
La compra de agua a proveedores privados — una medida temporal que no resuelve el problema de fondo.
La perforación de un pozo propio — una opción cada vez más popular entre propietarios de viviendas y empresas agrícolas.

¿Es rentable perforar un pozo en 2025?

Perforar un pozo es una inversión importante que requiere permisos y el cumplimiento de normativas medioambientales. En 2025, el coste medio de perforación en Andalucía oscila entre 7.000 y 16.000 euros, dependiendo de la profundidad y la geología del terreno. A esto se suman los gastos en bombas, filtración y mantenimiento.

Ventajas: autonomía, independencia de los cortes en el suministro centralizado, y ahorro a largo plazo para grandes consumidores (por ejemplo, agricultores).
Riesgos: en algunas zonas el nivel freático sigue siendo bajo y no siempre se garantiza el éxito de la perforación. Es fundamental realizar un estudio hidrogeológico y obtener todos los permisos necesarios — en los últimos años, el control sobre los pozos ilegales se ha endurecido.

Conclusión

Incluso después de un invierno lluvioso en 2024–2025, Andalucía sigue siendo una región con déficit crónico de agua. La cuestión del abastecimiento autónomo, incluida la perforación de pozos, sigue siendo relevante para viviendas y empresas. Lo principal es abordar este tema con responsabilidad, teniendo en cuenta los aspectos ecológicos y legales.

Exploración de recursos hídricos
Exploración de recursos hídricos

En SeismoPro te echamos una mano para encontrar agua donde te venga bien. Gracias a mediciones precisas y estudios de laboratorio avanzados, podemos señalar el sitio para perforar con una precisión de hasta un centímetro.

Más información
Contáctanos

¿Tienes preguntas? Ponte en contacto con nosotros y nuestros asesores te ayudarán a encontrar la mejor solución.

    Al enviar este formulario, aceptas nuestra Política de Privacidad

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.